Ir al contenido principal

Lo mejor para encontrar la inspiración o cómo seguir el ejemplo

ÚEmpezar a armar la estructura del un blog recién creado lleva su tiempo. No tiene nada que ver con un medio de comunicación "tradicional". Como periodista si concibo la creación de una revista o periódico, por ejemplo, pues el diseño debe de incluir ya de entrada las secciones, la estructura, el formato, las fuentes, el equipo, el público... 

Encontrar ejemplos, una buena práctica


Observar es una práctica que me ha resultado útil a la hora de ir adquiriendo las nociones básicas para la creación de blogs, en mi caso casi todos educativos. Alguno de ellos merece la pena ser destacado. Los que más me llaman la atención son aquellos que definen bien sus objetivos, optan por un diseño accesible y adecuado al tema y actualizan puntualmente sus contenidos. A veces, incluso hacen participes a la comunidad educativa global para que forme parte del equipo cumpliendo con lo que más me gusta de poder ser parte de ella, COMPARTIR.

Blogs recomendados

Por ello, he abierto un apartado con una etiqueta que he nombrado "blogs recomendados". Hoy inauguro esta sección con 

 Lo curioso de este blog es que "ya está finalizado" (2008-2013), es decir que tal y como anuncia su autor "Durante varios años lo utilicé para compartir historias y para explorar algunos de los nuevos caminos de la narración, sin olvidar que los cuentos y los relatos vienen de muy lejos. Pero Contomundi ya no se actualizará más, aunque siempre podrás leer su contenido, si te sigue interesando".
  • Se trata de un proyecto basado en la difusión de la narrativa digital o storytelling.
  • Ofrece abundante información en la columna derecha, bien estructurada y toda ella relacionada con el tema central. 
  • Bilingüe gallego- castellano. 
  • Por lo que se hace interesante seguir a sus autores: Mario Aller e Ismael de Saibadad.
  • Cuenta también con el patrocinio publicitario y licencia Creative Commons.
  • Se puede seguir su aventura en NARRATIVAS 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Herramientas de comunicación y creación

Bien para esta segunda unidad didáctica he realizado las dos prácticas sugeridas: 1 . La infografía s obre la encuesta ha sido un reto ya que es un recurso que considero muy útil y válido para plasmar ideas o en este caso datos. Mi reflexión fue si era necesario trasladar la encuesta en sí, tal y como aparecía sin "tratar". En mi caso opte por hacer un resumen de lo más importante. Aspectos como el número de participantes en la encuesta y los datos más relevantes. El resultado es este: 2. . En el caso de la curación de contenidos es algo muy recomendable. Yo lo he hecho hace años con Scoop.it ya que te permite recopilar y distribuir a redes lo que más te interesa. Esa selección, muy valiosa, se la facilitas a otros colegas. Pero en este caso la he realizado con Pinterest ya que los tableros me parecen visualmente más adecuados para la tarea que solicitabais... Como pasa cuando creas un tablero solo es el inicio... ahí queda Se puede consultar en este enlace TABL...

La figura del Community Manager en educación

¿Qué debe aportar un Community Manager al entorno educativo?  Como vengo leyendo en alguna de las publicaciones de los compañeros hay que destacar que esta figura surge del propio centro, en el caso de los centros públicos, o bien de una figura externa, que suele ser especialista en comunicación.  En mi opinión ambos papeles tienen sus pros y sus contras. Si el CM surge del propio centro, siendo uno de los docentes el que cumpla esta tarea suele ocurrir que supone sumar otra más a las múltiples que surgen a su labor diaria. El CM tiene que tener TIEMPO y DEDICACIÓN estar "IMPLICADO que es la primera de las cualidades que destaco. Leo que no es necesario que sea periodista.. cierto, pero también que al no serlo la capacidad de realizar este trabajo es más amateur. Porque ahí está el caso contrario, el de la figura del CM externo, que bien hace su tarea con más recursos, mejores estrategias comunicativas... pero falta un poco de "corazón" de que surjan los t...

RETO NOOC Interf "Visualiza tus pensamientos e ideas"

Presento este trabajo de iniciación al Visual Thinking con la idea de que pueda ser valorado por los compañeros del NOOC del Intef  "Visualiza tus pensamientos e ideas" Lo he compartido en Facebook y Twitter... Si haces clic sobre la imagen podrás verla a una mejor definición.