Ir al contenido principal

Nuestra llegada a la capital nipona


Situándonos en esta grandiosa ciudad... Llegamos hace una horas después de un larguísimo viaje de más de 10 horas con KLM. Asientos tan juntos q todos nuestros bártulos iban y venían por encima de nosotros. Lo recordaba de mi etapa en Iberia hace 20 años mejor. Curioso que las cosas no mejoren con los años sino que, al contrario, emporan...

Lo que si que ha cambiado q pude ver hasta tres pelis de estreno entre ellas El mayordomo y Gravity, esta muy adecuada para ir a tantos pies de altura... Lo demás ya digo cutre y una verdadera paliza.
Aterrizar en Tokio es como ser el japones de las excursiones que vemos en España. El idioma limita mucho porque claro no hay manera de situarte. Curioso es que no hay nombre en las calles o si lo hubiera no somos capaces de reconocerlo.


Acarreamos nuestras maletas hasta el hotel Horidome Villa al que llegamos con nuestra brújula personal que es Tomas, mi marido, que oye dale un mapa en cualquier ciudad y, en cualquier idioma como comprobamos... Además de que una señora nos ayudó... se creía que hablábamos japones, por las explicaciones que nos daba y nos acompañó hasta la puerta.
En este punto me pregunto.. 
¿Cómo se puede haber puesto de todo en una habitación tan diminuta? 
Di algo... Secador.. Lo tiene... Mesita, sillón chiquitín, tele, el vater con los botones... Y zapatillas y albornoz. Pues nada ya recuperados empezamos a rodar...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Herramientas de comunicación y creación

Bien para esta segunda unidad didáctica he realizado las dos prácticas sugeridas: 1 . La infografía s obre la encuesta ha sido un reto ya que es un recurso que considero muy útil y válido para plasmar ideas o en este caso datos. Mi reflexión fue si era necesario trasladar la encuesta en sí, tal y como aparecía sin "tratar". En mi caso opte por hacer un resumen de lo más importante. Aspectos como el número de participantes en la encuesta y los datos más relevantes. El resultado es este: 2. . En el caso de la curación de contenidos es algo muy recomendable. Yo lo he hecho hace años con Scoop.it ya que te permite recopilar y distribuir a redes lo que más te interesa. Esa selección, muy valiosa, se la facilitas a otros colegas. Pero en este caso la he realizado con Pinterest ya que los tableros me parecen visualmente más adecuados para la tarea que solicitabais... Como pasa cuando creas un tablero solo es el inicio... ahí queda Se puede consultar en este enlace TABL...

La figura del Community Manager en educación

¿Qué debe aportar un Community Manager al entorno educativo?  Como vengo leyendo en alguna de las publicaciones de los compañeros hay que destacar que esta figura surge del propio centro, en el caso de los centros públicos, o bien de una figura externa, que suele ser especialista en comunicación.  En mi opinión ambos papeles tienen sus pros y sus contras. Si el CM surge del propio centro, siendo uno de los docentes el que cumpla esta tarea suele ocurrir que supone sumar otra más a las múltiples que surgen a su labor diaria. El CM tiene que tener TIEMPO y DEDICACIÓN estar "IMPLICADO que es la primera de las cualidades que destaco. Leo que no es necesario que sea periodista.. cierto, pero también que al no serlo la capacidad de realizar este trabajo es más amateur. Porque ahí está el caso contrario, el de la figura del CM externo, que bien hace su tarea con más recursos, mejores estrategias comunicativas... pero falta un poco de "corazón" de que surjan los t...

RETO NOOC Interf "Visualiza tus pensamientos e ideas"

Presento este trabajo de iniciación al Visual Thinking con la idea de que pueda ser valorado por los compañeros del NOOC del Intef  "Visualiza tus pensamientos e ideas" Lo he compartido en Facebook y Twitter... Si haces clic sobre la imagen podrás verla a una mejor definición.