Ir al contenido principal

Noche "mute" en la Fundación Telefónica

Fundación Telefónica nos propone una nueva sesión de su proyecto "#hazmute". En esta ocasión sientan a Juan José Millás frente a un aforo completo para compartir hora y media de una tarde de verano.

Sorpresa, sí sorpresa.. si no has asistido a las previas no conoces el formato. Ante un pequeño decorado Millás se sienta en "su sofá" con la intención de empezar "el d
ía". Lee el periódico con una luz tenue. El público hace "mute". Se desplaza pausadamente hacia el escritorio y comienza a teclear "El silencio y el ruido". El proceso no es desconocido para el que se haya sentado alguna vez ante un e-folio en blanco, es decir, página de Word. Escribes y borras; borras y escribes. Las frases producen risa como antesala del humor, de un ambiente relajado que nos hace romper el "silencio" con sonidos de las risas y, a veces, carcajadas del público.

El ruido en el proceso creador

Millás explica que el ruido forma parte de su proceso creador. A veces son los ruidos cotidianos los que interrumpen su trabajo con anécdotas que nos acercan porque también son parte de nuestra rutina diaria. Están ahí, a veces no los percibes y otras te molestan. Las llamadas de teléfono no le preocupan
porque le permiten hablar y... hablar trae ideas. Leer trae ideas... en realidad, vivir nos proporcionan las ideas. Pero comparto, en mi silencio "mute" de esos minutos, que el proceso creador surge constantemente como "un torbellino" imparable que hace que constantemente surja la mejor idea cuando menos lo esperas.

Se rompe el silencio: conociendo a Millás

La tarde discurre y pasamos a definiciones que Millás nos acerca. Por ejemplo, "al periodismo le guardo un enorme respeto". Esa es su relación con el periodismo del escritor que escribe en los periódicos. Feliz porque es mi pregunta. "Lo que puedes decir en 10 líneas no lo digas en 20", publica en twitter @AnitarM. Y mi preferida "la columna perfecta, según Juan José Millás, tiene cabeza, torax y abdomen como un insecto.







Hay más y hay... streaming, amigos.

Pero, por hoy, yo hago "mute".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Herramientas de comunicación y creación

Bien para esta segunda unidad didáctica he realizado las dos prácticas sugeridas: 1 . La infografía s obre la encuesta ha sido un reto ya que es un recurso que considero muy útil y válido para plasmar ideas o en este caso datos. Mi reflexión fue si era necesario trasladar la encuesta en sí, tal y como aparecía sin "tratar". En mi caso opte por hacer un resumen de lo más importante. Aspectos como el número de participantes en la encuesta y los datos más relevantes. El resultado es este: 2. . En el caso de la curación de contenidos es algo muy recomendable. Yo lo he hecho hace años con Scoop.it ya que te permite recopilar y distribuir a redes lo que más te interesa. Esa selección, muy valiosa, se la facilitas a otros colegas. Pero en este caso la he realizado con Pinterest ya que los tableros me parecen visualmente más adecuados para la tarea que solicitabais... Como pasa cuando creas un tablero solo es el inicio... ahí queda Se puede consultar en este enlace TABL...

La figura del Community Manager en educación

¿Qué debe aportar un Community Manager al entorno educativo?  Como vengo leyendo en alguna de las publicaciones de los compañeros hay que destacar que esta figura surge del propio centro, en el caso de los centros públicos, o bien de una figura externa, que suele ser especialista en comunicación.  En mi opinión ambos papeles tienen sus pros y sus contras. Si el CM surge del propio centro, siendo uno de los docentes el que cumpla esta tarea suele ocurrir que supone sumar otra más a las múltiples que surgen a su labor diaria. El CM tiene que tener TIEMPO y DEDICACIÓN estar "IMPLICADO que es la primera de las cualidades que destaco. Leo que no es necesario que sea periodista.. cierto, pero también que al no serlo la capacidad de realizar este trabajo es más amateur. Porque ahí está el caso contrario, el de la figura del CM externo, que bien hace su tarea con más recursos, mejores estrategias comunicativas... pero falta un poco de "corazón" de que surjan los t...

RETO NOOC Interf "Visualiza tus pensamientos e ideas"

Presento este trabajo de iniciación al Visual Thinking con la idea de que pueda ser valorado por los compañeros del NOOC del Intef  "Visualiza tus pensamientos e ideas" Lo he compartido en Facebook y Twitter... Si haces clic sobre la imagen podrás verla a una mejor definición.