Ir al contenido principal

Saboreando y disfrutando Kioto

El dolor de pies y el cansancio del viajero se acentúa con el paso de los días. Kioto merece largos recorridos pues la mayor parte de lo que es más interesante está lejos del centro.
Ayer fue un día en el que gastamos mucho tiempo en ver el Palacio Imperial. Sí es tan imponente como su nombre indica... Metros de parquE o zonas verdes así con como una valla y unas distancias considerables. Camino de grava que te mina los pies.... 
Tuvimos que ir a pedir permiso con nuestros pasaportes y entramos en el turno de "guiris" con una guía que nos hablaba en inglés. Nos vamos acostumbrando a ir por la ruta sin salirnos nada de nada... Te lo recuerda la guía, los funcionarios uniformados de cada esquina y un poli que llevábamos detrás... Palacio Imperial recordad...




Es imposible hacerse una foto sin un japones o cientos a tu alrededor... De dónde salen tantos...

Y eso que era el turno de los extranjeros...

Y los jardines que cuidan con tanto esmero.. Cada árbol con la poda tipo bonsai gigante... Cada planta recortada con mimo, quitando las malas hierbas ... Perfectamente uniformados... El resultado.. Un espectáculo:


Nos quedo tomar una comida traducían en una caja con sabores tan dispares y a los que nos cuesta acostumbrar nuestro paladar, pero lo intentamos. Acaba un día cansado muy cansado. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Herramientas de comunicación y creación

Bien para esta segunda unidad didáctica he realizado las dos prácticas sugeridas: 1 . La infografía s obre la encuesta ha sido un reto ya que es un recurso que considero muy útil y válido para plasmar ideas o en este caso datos. Mi reflexión fue si era necesario trasladar la encuesta en sí, tal y como aparecía sin "tratar". En mi caso opte por hacer un resumen de lo más importante. Aspectos como el número de participantes en la encuesta y los datos más relevantes. El resultado es este: 2. . En el caso de la curación de contenidos es algo muy recomendable. Yo lo he hecho hace años con Scoop.it ya que te permite recopilar y distribuir a redes lo que más te interesa. Esa selección, muy valiosa, se la facilitas a otros colegas. Pero en este caso la he realizado con Pinterest ya que los tableros me parecen visualmente más adecuados para la tarea que solicitabais... Como pasa cuando creas un tablero solo es el inicio... ahí queda Se puede consultar en este enlace TABL...

La figura del Community Manager en educación

¿Qué debe aportar un Community Manager al entorno educativo?  Como vengo leyendo en alguna de las publicaciones de los compañeros hay que destacar que esta figura surge del propio centro, en el caso de los centros públicos, o bien de una figura externa, que suele ser especialista en comunicación.  En mi opinión ambos papeles tienen sus pros y sus contras. Si el CM surge del propio centro, siendo uno de los docentes el que cumpla esta tarea suele ocurrir que supone sumar otra más a las múltiples que surgen a su labor diaria. El CM tiene que tener TIEMPO y DEDICACIÓN estar "IMPLICADO que es la primera de las cualidades que destaco. Leo que no es necesario que sea periodista.. cierto, pero también que al no serlo la capacidad de realizar este trabajo es más amateur. Porque ahí está el caso contrario, el de la figura del CM externo, que bien hace su tarea con más recursos, mejores estrategias comunicativas... pero falta un poco de "corazón" de que surjan los t...

RETO NOOC Interf "Visualiza tus pensamientos e ideas"

Presento este trabajo de iniciación al Visual Thinking con la idea de que pueda ser valorado por los compañeros del NOOC del Intef  "Visualiza tus pensamientos e ideas" Lo he compartido en Facebook y Twitter... Si haces clic sobre la imagen podrás verla a una mejor definición.